¿LOS PERROS TRANSMITEN EL COVID-19?

¡Hola amiguis!

En estos tiempos que corren, una de las palabras que todos tenemos en la boca es COVID-19, por eso creo que es de suma importancia que todos estemos al tanto de la relación que tiene esto con nuestros perros, gatos y animales de compañía en general.

Ya es sabido que la propagación del virus COVID-19, en su mayor parte es a través de persona a persona, al hablar, toser, estornudar, tocarnos los ojos, etc. Por eso, es muy importante, hoy más que nunca, que tomemos las siguientes medidas para que el contagio sea el menor posible:

  • Lavarnos las manos con agua y jabón para así poder quitar cualquier resto que tengamos.
  • El uso de mascarillas homologadas al estar en contacto con otra persona que no sea del ámbito familiar. En el caso de Madrid, por ejemplo, debemos llevarlas siempre que salgamos de casa. Al convertirse en un requisito imprescindible para salir de casa, las hay de muchos tipos, quirúrgicas de 1 sólo uso, te tela homologadas, ergonómicas, etc. Las que tenemos en Animal Studio son como todos los demás, productos personalizados con la foto de tu mascota.
  • Portamascarillas, al principio me pareció una locura, cómo iba a meter yo portamascarillas personalizados con tu mascota en la web de Animal Studio, pero ahora me es de gran utilidad y  se ha convertido en un imprescindible  en el bolso. Así cuando te quieras quitar la mascarilla, siempre tendrás un sitio seguro donde guardarla y esté segura. Ya que tengo que llevar una mascarilla y portamascarilla allá donde vaya, que sea uno personalizado con mi mascota, en este caso personalizado con mi perro Pickle.

Cuando surgió la pandemia, teníamos muchísimas dudas sobre todo en general, qué es lo que transmite el COVID-19, cómo se contagia el COVID19, etc. Había muchísima incertidumbre e incluso en otros países por desconocimiento alguno empezaron a abandonar a sus mascotas por miedo a que éstas les pudieran contagiar.

¿Pueden los perros tener COVID-19?

Os pongo a cotinuación lo que la  Organización Mundial de la Salud dice sobre la relación que guarda el COVID-19 en los perros o en cualquier animal de compañía:

  • Tenemos conocimiento de casos en los que animales y mascotas de pacientes con COVID-19 han resultado infectados;
  • Como organismo intergubernamental responsable de mejorar la sanidad animal en todo el mundo, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) viene elaborando orientaciones técnicas dirigidas a servicios veterinarios y expertos técnicos (en las que se abordan cuestiones especializadas como las pruebas de detección y la cuarentena);
  • Existe la posibilidad de que algunos animales resulten infectados por un contacto estrecho con personas infectadas.
  • Se necesitan más datos para saber si los animales y las mascotas pueden propagar la enfermedad;
  • Los datos actuales indican que la transmisión directa entre seres humanos sigue siendo el principal factor de propagación;
  • Aún es demasiado pronto para determinar si los gatos podrían actuar como hospedador intermedio en la transmisión de la COVID-19.

Investigando un poco más, puedo decir que no hay ninguna evidencia de que los virus puedan trasmitirse a la gente o a otros animales a través de la piel o el pelo de una mascota. Esto significa, que un animal que ha estado en contacto continuado con un contagiado de COVID-19, puede tenerlo pero es muy poco probable que lo transmita a otros seres humanos.

En el caso en el que tú seas portador de COVID-19

Tienes que intentar aislarte y evitar en la medida de lo posible que tu perro, gato o animal de compañía te chupe, o esté en contacto continuado contigo. Si crees que es posible que tu mascota pueda tenerlo, lo mejor es que consultes al veterinario y sea él quien te diga qué pasos debes seguir. Te aconsejo que llames previamente para pedir cita, ya que puede ser que vayas y no te pueda atender.

Para más información, os dejo el enlace de la OMS, haciendo click aquí.

Ep.3 PODCAST ANIMAL STUDIO: LOS ANIMALES MÁS FAMOSOS DE MADRID

¡Hola amiguis!

Estoy muy emocionada de anunciar que vuelven a la carga los podcast de animal studio, uno de mis hobbys preferidos y que más me gusta hacer, no sólo porque conozco más a fondo a mis entrevistados, sino porque aprendo mogollón de cosas nuevas sobre animales y lo que no son animales.

En este episodio del podcast de Animal Studio, tenemos a una invitada muy especial, Luna , historiadora, madre perruna y mi amiga de muchos años atrás, nos remontamos a la universidad ¡ni más ni menos!

En este podcast, Luna nos descubrirá historias extraordinarias de los animales más famosos de Madrid y nos contará todas las salidas que tiene alguien que estudia su carrera.

Algunas de las historias que nos va a contar son muy curiosas, sobre el origen de “El ratoncito Pérez” quien tiene un mini museo en la calle Arenal número 8, que se puede visitar o el origen de los leones de una de las fuentes más famosas de Madrid, la fuente de Cibeles, entre muchas otras.

Si quieres saber más sobre Madrid y su faceta más animal.. ¡Dale al play porque no te vas a arrepentir!

PLATAFORMAS DISPONIBLES

 

ESCUCHAR PODCAST ANIMAL STUDIO SPOTIFY

ESCUCHAR PODCAST ANIMAL STUDIO EN BREAKER AUDIO

ESCUCHAR PODCAST ANIMAL STUDIO EN GOOGLE PODCAST

ESCUCHAR PODCAST ANIMAL STUDIO EN POCKET CAST

ESCUCHAR PODCAST ANIMAL STUDIO EN RADIO PODCAST

Más información sobre Luna G. Alijarcio:

Tras escuchar el podcast, estoy convencida de que te ha entrado la curiosidad y además de ponerle cara quieres saber un poco más sobre ella o apuntarte a sus grupos para que puedas conocer más sobre Madrid, pues bien, a continuación te pongo dónde la puedes encontrar:

  • Canal de YouTube: Luna G. Alijarcio o haz click aquí para poder ir directamente
  • Correo electrónico para poder comunicarte con ella:
  • Instagram: @lunaalijarcio