13 COSAS QUE NO PUEDEN FALTAR EN EL EQUIPAJE DE TU PERRO AL IRTE DE VIAJE

¡Hola a todos!

Como ya he advertido por nuestra cuenta de instagram (@animalstudio_es), voy a intentar ser mucho más constante subiendo contenido al blog de Animal Studio e intentar ser una ayuda para todos vosotros en temas del día a día. Así que… ¡vamos a ello!

Nosotros este verano hemos estado por varios sitios de España este verano: Galicia, Asturias, Valencia y Fuerteventura. Hemos descubierto las maravillas Gallegas, pasando por la comida Asturiana y haciendo un poco de surf o mejor dicho…¡intentándolo!

A Pickle y a Lolita nos los hemos llevado a Galicia, Asturias y Valencia. A los 2 primeros hemos ido en nuestra furgoneta, apodada “La Jessy”, por ser la más chula del barrio y al último fuimos en coche. En ambos tuvimos que hacer una maleta perruna muy parecida.

Tenemos mucha suerte de que a nuestros perros les encanta el coche, siempre que ven una puerta abierta salen disparados a meterse, en los dos viajes hicimos muchos kilómetros pero no nos  supuso ningún problema y ellos estuvieron encantados en todo el trayecto. Es muy importante acostumbrar al perro desde pequeño al coche para que lo vea como una rutina y no como algo extraño.

Antes de hacer ningún viaje con el perro

Te recomiendo que poco a poco le vayas acostumbrando. Primero viajes cortos, al campo, a ver a los amigos, etc, y poco a poco vayas alargando la duración del trayecto. Lo más importantes es que el primer viaje largo no se le haga pesado y no sea el primero que hace, ya que sino siempre asociará el coche con una mala experiencia.

  • Decide dónde va a viajar el perro

    • Transportín:  uno de los métodos que más se usan,  más seguros y más “limpios” para viajar con tu perro. Lo puedes poner en varios sitios, dependiendo del tamaño que tenga el animal.El transportín es uno de los métodos más seguros para viajar en coche con perro y su colocación en el vehículo dependerá del tamaño del animal.
      • Perros pequeños: En los pies del asiento de detrás del conductor. Error que se suele cometer: colocarlo encima del asiento. En caso de colisión el transportín podría salir despedido con el perrete dentro. Otra opción sería el de colocarlo en el maletero de manera que esté fijo, anclado al maletero y no pueda salir disparado.
      • Perros grandes: En el maletero en dirección opuesta al conductor, es decir, mirando al exterior y situándolo pegado al respaldo o lo más cerca posible de este.
    • Cinturón de seguridad: El cinturón va anclado al cierre seguridad y a su vez sujeto al collar o arnés del perro. En este caso recomiendo que se arnés, ya que en el caso de colisión, sería mucho menos agresivo. En el caso de que viaje en la parte de atrás del coche, te recomiendo usar una funda protectora para que tu coche no se llene de pelos de perro y de manchas de patitas. Puedes obtener una haciendo click aquí.

En mi caso, Pickle y Lolita siempre viajan con su arnés sujeto al cinturón de seguridad en los asientos traseros. Nosotros lo cogimos en la tienda de productos hechos a mano “Haciendo el galgo”, es muy seguro y precioso. No sé si conocéis esta tienda pero todos los productos están hechos con todo el amor del mundo por Paz, madre perruna de una galga llamada Mulán y una collie llamada Gala que no puede querer más a sus bichines.

En este enlace de la DGT, podéis consultar más información sobre la forma más segura de viajar con perros, gatos u otras mascotas.

¿Qué hay que meter en la maleta de un perro?

  1. Collar antipérdida. Yo lo llamo así porque lleva impreso nuestro número de móvil para que en caso de pérdida nos llamen lo antes posible. Es muy importante que tu perro/gato lleve siempre el móvil consigo, ya que por un despiste puede perderse y le haríamos pasar por el mal trago de ir con unos desconocidos a la perrera o al veterinario para que le miren el chip y contacten con vosotros. Así que  por favor, ya sea con una chapa identificativa o con el nombre en el collar, las mascotas siempre deben ir “con el móvil encima”.
  2. Comedero y bebedero. Parece obvio pero a mí se me ha olvidado alguna vez y al final es un lio encontrar uno. Te recomiendo que sean de plástico o de metal y no te lleves el de casa de porcelana, siempre puede haber imprevisto y romperse. Nosotros llevamos siempre encima un bebedero plegable de silicona que nos es muy útil para rutas en el campo y viajes en general.Plegable Viajes Silicona Gatos Perros Bowl Portable Pet Food Cuenco de Agua , Alimentación a Través del Bebedero Portátil de Agua Potable con Gancho de Agua, Fácil de Llevar, Ahorrar Espacio.(1 pcs)
  3. Correa larga. Nuestros perros son teckels y por instinto cazador cuando huelen un conejo salen disparados en su búsqueda, por lo que si no vemos que es un sitio sin conejos y vamos al campo, usamos las correas de 10 metros para que puedan correr y olisquear a sus anchas sin que me de un infartito si se van más de la cuenta.iNeego Correas Básicas para Perros 10M Correa de Perro Obediente Cuerda Nylon Largo Mascota Perro Formación Correa de Entrenamiento Llevar (Negro, 10M)
  4. Cama portátil. Es una auténtica novedad en nuestras vidas, pero la verdad es que es súper útil y practica. Es una cama que se enrolla sobre si misma y muy fácil de transportar. La nuestra es de la marca que os comentaba antes “haciendo el galgo”. Nos la llevamos a la playa y no pudo tener más éxito, tanto los perros de nuestras familias como los nuestros se pasaban ahí el día.
  5. Comida  y agua. He de decir que nuestros perros comen dieta BARF, que para quien no lo sepa es dieta animal cruda. Cuando nos vamos de viaje nos es muy complicado seguir esta dieta y lo que hacemos es llevar con nosotros pienso en bolsitas zip para que no se pongan rancios con la humedad. Si salimos con nuestro perrete, siempre debemos llevar una botella de agua encima, nosotros hemos optado por una de acero inoxidable para mantener el agua fría.
  6. GPS. Cuando vamos de vacaciones y cuando vamos al campo en general, siempre llevan encima el GPS. Es un GPS que llevan en el collar y a mí la verdad es que me crea una tranquilidad que antes no tenía cuando veía que se alejaban más de la cuenta. Lo cogimos por Amazon y va muy bien, va sincronizado con una App para móvil en la que puedes ver en todo momento dónde se encuentra tu mascota. ¡IMPORTANTE!*No funciona si no hay cobertura, a veces en el monte pierde la señal si no hay cobertura.
    Tractive Localizador GPS para perros - Rastreador con rango ilimitado, Blanco (TRATR1)
  7. Premios. Imprescindibles en la maleta, digamos que nuestros perretes no pueden vivir sin ellos y a nosotros nos encanta dárselos cuando hacen cosas bien para reforzar esa conducta. Usamos de todo, desde salchichas, pavo a premios perrunos.
  8. Medicinas. En el caso de Pickle siempre llevo encima unas gotitas para sus ojos, ya que tiene tendencia a que se le irriten o a hacerse alguna úlcera. Si vuestro perrete se marea en el coche, a veces es conveniente darle una pastilla para el mareo, consultadlo antes con el veterinario para que os especifique cual y qué porción debéis darle.
  9. Documentación y cartilla. Acuérdate de meter siempre la cartilla de tu peludo en la maleta. Ahí es donde tiene todas las vacunas y la información necesaria para poder saber su historial por si hay algún percance.
  10. Para viajes dentro de la Unión Europea hay que llevar el Pasaporte Europeo para Animales de Compañía. Si vas a viajar fuera de España, es necesario hacerle un pasaporte Europeo a su perro o animal de compañía donde se compruebe que todo está en regla y que ese animal puede viajar sin problema cumpliendo la normativa del nuevo país donde se dirige.
  11. Collar o pipeta antiparasitaria. Nosotros optamos por el collar antiparasitario seresto, nos da más fiabilidad y así no tenemos que acordarnos de cuándo hay que poner la pipeta de nuevo. A Pickle y a Lolita les funciona bastante bien, nunca han cogido garrapatas y ambos se pasan media vida en el campo, por lo que lo recomiendo con los ojos cerrados. Hay de varios tipos dependiendo de la longitud del cuello.
  12. Juguetes. Uno de los elementos que no puede faltar jamás en la maleta perruna es sin lugar a dudas son los jueguetes, en nuestro caso, no se nos puede olvidar bajo ningún concepto la pelota y  lanza pelotas. Se lo pasan genial con ellos y nosotros disfrutamos mucho viéndoles correr detrás de ella.
  13. Bolsas de cacas. Imprescindible, es más llévate varias y de repuesto porque nunca hay demasiadas y guárdalas en varios sitios. Nosotros por ejemplo siempre llevamos de repuesto en la furgo, en el coche, mochila y bolso. Digamos que.. ¡Nunca están de más!

Espero que os haya gustado este post o que por lo menos os haya servido para vuestros futuros viajes. Si es así, no te olvides de compartir el contenido con otras personas que también les pueda ser útil.

Mil gracias y…¡CHOCA LA PATA!